El Día Naranja, celebrado el 25 de cada mes, tiene su origen en un trágico episodio ocurrido en República Dominicana. El 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas las hermanas y activistas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal por órdenes de Rafael Leónidas Trujillo, quien gobernaba el país en esa época. En memoria de las hermanas Mirabal y su lucha, se instituyó ese día para crear conciencia, se considera como el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
La violencia dirigida hacia mujeres y niñas actualmente representa una de las más extensas, perdurables e impactantes transgresiones de los derechos. Usualmente, esta violencia se presenta en formas físicas, sexuales y psicológicas. Las repercusiones psicológicas desfavorables de dicha violencia, así como los efectos negativos en su salud sexual y reproductiva, impactan a las mujeres en todas las fases de sus vidas.
Campaña UNETE de Naciones Unidas
En el 2008, surge en la Organización de las Naciones Unidas el debate sobre la importancia del grave problema que representa la violencia contra las mujeres y niñas. En pro de esto, dicha organización comenzó a promover la denominada campaña UNETE. El objetivo de dicha campaña además de concienciar sobre los actos de violencia contra las mujeres del mundo era instar a los gobiernos a tomar medidas sobre este problema complejo.
A pesar de los esfuerzos de la campaña UNETE, resultaba evidente que no era suficiente para frenar el persistente problema de la violencia contra la mujer. En respuesta a esta preocupación, en el año 2012 se estableció que el 25 de cada mes sería designado como el Día Naranja. Esta jornada se destinaría a sensibilizar sobre esta problemática y a buscar vías para abordarla de manera efectiva.
Importancia del Día Naranja
A pesar de los esfuerzos para crear conciencia sobre la violencia de género, los casos de violencia contra la mujer son cada vez más comunes en México y distintas partes del mundo.
Las cifras son alarmantes, 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sido víctima de violencia de género, es decir, que en promedio más de 700 millones de personas han sido golpeadas o maltratadas verbalmente por el simple hecho de ser mujeres. Aun así, con cifras tan alarmantes, pareciera que las medidas tomadas no han sido suficientes.
Según la Cepal, anualmente se registran 64 mil casos de mujeres y niñas asesinadas en todo el mundo. Catorce de los 25 países con las tasas más altas de feminicidios están ubicados en América Latina y el Caribe. En México, ocurren 9 homicidios de mujeres diariamente, según datos del Inegi.
Un 43.9% de las mujeres en México ha experimentado agresiones por parte de su esposo o pareja actual, o de una pareja anterior, a lo largo de su relación; y un 53.1% ha sufrido violencia por parte de agresores distintos a su pareja, según estadísticas de ONU Mujeres México.
Como participar en el Día Naranja
El objetivo final del Día Naranja es unir esfuerzos, tanto de gobiernos, la sociedad civil, organizaciones de mujeres, jóvenes, sector privado, artistas y medios de comunicación, para romper el silencio, crear conciencia, tomar medidas concretas y avanzar en la erradicación de la violencia y discriminación que sufren mujeres y niñas.
- Algunas maneras de sumarse a la iniciativa «Pintar a México de Naranja», son:
- Llevar una prenda o listón de color naranja, y animar a otras personas a unirse vistiendo de naranja el día 25 de cada mes.
- Compartir en las redes sociales los hashtags #DíaNaranja y #YomepintodeNaranja, acompañados de mensajes e información en apoyo a la prevención de la violencia.
- Hacer compromisos públicos orientados a garantizar que las mujeres y niñas accedan a una vida sin violencia.
Más allá de las cifras y la convocatoria, los días 25 de cada mes brindan la oportunidad de unirse al llamado en contra de la violencia hacia las mujeres, contribuyendo así a la construcción de un mundo exento de discriminación, desigualdad y actos violentos dirigidos a mujeres y niñas. Actúa, genera conciencia, hazte sentir, no lo olvides, el 25 de cada mes es el Día Naranja, ayuda a prevenir la violencia de género.