sismos en oaxaca

Sismos en Oaxaca, ultimos sismos

Oaxaca es uno de los estados donde ocurren más sismos cada año, en el presente articulo que mostramos los sismos en Oaxaca más recientes, así como información relevante sobre los sismos. Los sismos en Oaxaca que han sido más fuertes han causado daños materiales significativos, y peor aún, han dejado víctimas, entre personas lesionadas y fallecidas a causa de la intensidad de los temblores.

Los violentos movimientos de la corteza terrestre han causado daños estructurales en edificios, carreteras y hogares. Los equipos de rescate, paramédicos y personal médico, así como grupos de voluntarios se han sumado a los trabajos arduos para brindar ayuda a las personas afectadas y atender a los heridos. No cabe duda que a pesar de las dificultades, los Oaxaqueños han demostrado una gran fortaleza y resiliencia en esos momentos difíciles. Muchas manos han sumado esfuerzos y se han organizado para brindar apoyo a quien los necesite.

Ultimos Sismos en Oaxaca

En la siguiente tabla se muestran los datos de los ultimos sismos ocurridos en México, se incluyen los sismos en Oaxaca. Todos los datos son obtenidos del Servicio Sismológico Nacional.

MagnitudMag.Fecha y horaEpicentro localización: latitud, longitud loc.: lat., long.ProfundidadProf.

¿Que son los Sismos?

Un sismo es una sacudida repentina y violenta de la superficie terrestre, la mayoría es de corta duración. Son causados por la liberación de energía en la corteza terrestre.

Las placas tectónicas continuamente se mueven, algunas se deslizan sobre otras y otras chocan, este movimiento genera fricción a gran escala, haciendo que se acumule energía, cuando la energía se libera se mueva en ondas hacia desde un punto en la superficie llamado epicentro, percibimos esas ondas en lo que conocemos como sismo.

Terremoto, sismo, temblor y movimiento telúrico, son palabras que se utilizan como sinónimos. Sin embargo se considera a un terremoto como un evento más violento que un sismo o temblor. Se dice que a partir de una magnitud 7, ya se puede considerar terremoto porque puede causar daños significativos en casas, edificios, carreteras y puentes, además generar deslizamientos de rocas y tierra.

¿Se pueden predecir los sismos?

Hay muchas personas que relacionan el comportamiento animal con un sismo, especialmente cuando ya ocurrió, dicen por ejemplo que los gallos cantaban u otros animales se comportaban de manera extraña, y piensan que ocurrirá un sismo cuando vuelven a comportarse de la misma manera. Es verdad que algunos animales pueden percibir con anticipación algún cambio en la naturaleza, sin embargo los expertos en sismología indican que hasta hoy no se puede asociar a la predicción de un sismo.

Un segundo evento que se asocia a un sismo es el «cielo aborregado», tradicionalmente las nubes que tienen forma de bolitas de algodón se han asociado a un «cambio de clima», una predicción que quizá tiene su origen en los pastores de ovejas, por eso lo llamaron «aborregado» de borrego, cría de las ovejas.

Las nubes en forma de copos pueden ser de dos tipos: cirrocúmulos y altocúmulos. Se trata de nubes con una estructura irregular y de tamaño mediano, ubicadas a gran altura. Pueden presagiar una baja temperatura que puede estar acompañada de lloviznas, pero los científicos indican que su presencia no puede predecir temblores, en especial porque también se forman de manera frecuente en zonas que no son sísmicas.

¿Como evitar lesiones cuando ocurre un Sismo?

Un sismo puede causar daños estructurales que pueden provocar lesiones en seres humanos. Las lesiones pueden ser producidas por caídas de arboles, postes, paredes, bardas, techos, piedras, vidrios rotos, entre otros.

Algunas recomendaciones para evitar lesiones son:

  • Agáchese, cúbrase y sujétese. Cuando comience un sismo violento, agáchese, de ser posible cúbrase y agárrese, por ejemplo, de una mesa, o escritorio.
  • Si no puede meterse debajo de un escritorio o mesa, ubique sus brazos alrededor de la cabeza y cúbrase la cabeza con los brazos.
  • Si está afuera, manténgase alejado de edificios, autos y árboles.
  • Si estás dentro de un edificio, acércate a la puerta o ventana más cercana y ábrela un poco para que puedas respirar mientras esperas a que cese el temblor.
  • Manténgase alejado de los ascensores, ya que es posible que no funcionen durante un terremoto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *