El maestro Francisco Toledo, Francisco Benjamín López Toledo (1940-2019), fue un destacado artista gráfico oaxaqueño. Nació en la Ciudad de México el 17 de julio de 1940, y falleció en Oaxaca de Juárez, el 5 de septiembre de 2019.
El maestro Francisco Toledo destaco como impresor, dibujante, pintor, escultor y ceramista, además promotor cultural y activista social. Es ampliamente reconocido por su contribución al arte y la cultura mexicana, así como por su activismo en la preservación del patrimonio cultural y medioambiental de Oaxaca.
Familia
Sus padres fueron Francisco López Orozco, de Juchitán; y de Florencia Toledo Nolasco, de Ixtaltepec, comunidades ubicadas en el Istmo de Tehuantepec.
El maestro Toledo tuvo tres esposas. La primera, Olga de Paz Vicente, del matrimonio nació la poeta, Natalia Toledo. Su segunda esposa fue la antropóloga y poeta, Elisa Ramírez Castañeda, engendrando a la artista y fotógrafa Laureana Toledo, y al tatuador y artista gráfico Jerónimo López Ramírez, Dr. Lakra. De su tercer matrimonio con la tejedora danesa Trine Ellitsgaard, tuvo a Sara López Ellitsgaard y Benjamín López Ellitsgaard.
Estudios y legado
Toledo se trasladó a la Ciudad de México e ingresó a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, donde estudió la técnica del grabado. En 1960 empezó a exponer su obra y en 1965 recibió una beca para estudiar en París, lo que marcaría profundamente su estilo artístico.
A su regreso a México en 1968, Toledo se estableció en la Ciudad de Oaxaca e inició una etapa prolífica en la que plasmó el paisaje, las tradiciones y el colorido popular de su estado natal, convirtiéndose en uno de los más destacados exponentes de la plástica oaxaqueña.
A lo largo de su carrera, se destacó por su uso de símbolos y temas relacionados con su herencia zapoteca y la naturaleza. Su trabajo abarca una amplia gama de medios, incluyendo la pintura, el grabado, la cerámica, la escultura y el tejido. Sus múltiples obras y grabados, hoy se exhiben en museos de México y el mundo.
Promotor cultural
Además de su trabajo artístico, Toledo es conocido por su compromiso con la comunidad. Fundó o formó parte de instituciones artísticas y culturales en Oaxaca, incluyendo el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), o el Taller Arte Papel Oaxaca, ubicado en la antigua planta hidroeléctrica «La Soledad», en San Agustín Etla.
Además, la Biblioteca para Invidentes Jorge Luis Borges, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, el Cine Club El Pochote, el Jardín Etnobotánico de Oaxaca, la Fonoteca Eduardo Mata Asiain, la Casa de las Matemáticas en Oaxaca, la Biblioteca Francisco de Burgoa, la revista Alcaraván, y el Museo Taller Erasto Cortés (Mutec) de la ciudad de Puebla, entre otros. Estas instituciones se han convertido en importantes centros de arte y educación para artistas locales y visitantes.
Activismo social
Toledo también jugó un papel crucial en la protección del patrimonio cultural y natural de Oaxaca. Participó activamente en campañas contra proyectos que amenazaban el entorno y el tejido urbano de la ciudad de Oaxaca, como la lucha contra la construcción de un McDonald’s en el centro histórico de Oaxaca.
Por muchos años, Francisco Toledo se involucró activamente en la lucha contra el uso de maíz transgénico en México, defendiendo la agricultura nacional. En una entrevista de 2015, expresó su preocupación señalando que el maíz transgénico «arruinaría la economía de los campesinos y eliminaría la posibilidad de consumir maíz auténtico. Al maíz modificado lo denominó ‘maíz botarga’, criticando que contiene sustancias tóxicas como el glifosato, un agente cancerígeno, y altas concentraciones de almidones, factores que contribuyen a problemas de obesidad y diabetes.
Premios de Francisco Toledo
A lo largo de su vida, recibió varios reconocimientos y premios, tanto en México como en el extranjero, por su contribución al arte y su activismo social. Entre sus múltiples reconocimientos destacan:
- Creador Emérito
- Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el área de Bellas Artes, en 1998
- Premio Príncipe Claus en 2000
- Premio Anual Federico Sescosse de la UNESCO en 2003.
- Premio Right Livelihood, en 2005, por su dedicación a la protección y mejora de la herencia, ambiente y vida de la comunidad de Oaxaca.
- Doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) en 2007, por su labor en el mundo de las artes.
Final de su vida
Falleció en el 2019 a los 79 años, afectado por un cáncer de pulmón. El maestro Francisco Toledo dejó un profundo legado y es considerado uno de los artistas mexicanos más importantes e influyentes del siglo XX. Oaxaca le guarda un profundo cariño y admiración por su gran talento y amor a sus raíces.