Fundación Alfredo Harp Helú (FAHHO)

La Fundación Alfredo Harp Helú de Oaxaca (FAHHO) es una organización civil sin ánimo de lucro, dedicada al desarrollo y apoyo de proyectos en áreas como la educación, la cultura, el deporte, la salud y la asistencia social. Establecida por el empresario mexicano Alfredo Harp Helú, la fundación refleja su compromiso con el desarrollo social y cultural del país.

La misión de la fundación es contribuir al bienestar y desarrollo integral de las comunidades mexicanas, especialmente en el estado de Oaxaca.

DIrección: Hidalgo No. 907, Antiguo Callejón de San Pablo, Centro Histórico. C.P. 68000. Ciuda de Oaxaca, Oaxaca.
Teléfono: 951 501 8800.
Sitio web: fahho.mx
Correo: contacto@fahho.mx
Facebook: fahhoaxaca

Fundación Alfredo Harp Helú en el Centro Cultural San Pablo

Áreas de Enfoque

  1. Educación: La fundación pone un énfasis especial en la educación, apoyando programas que buscan mejorar la calidad educativa, facilitar el acceso a la educación y promover la innovación en el ámbito educativo.
  2. Cultura: La FAHHO promueve la cultura y las artes, apoyando a museos, bibliotecas, y otros espacios culturales. Además, impulsa proyectos que buscan preservar y difundir el patrimonio cultural de México.
  3. Salud: En el área de salud, la fundación trabaja en la mejora de las condiciones de salud de las comunidades más desfavorecidas, a través de la promoción de programas de prevención y atención médica.
  4. Deporte: La promoción del deporte como medio para el desarrollo físico y social es otra de las áreas clave para la FAHHO. Se apoyan iniciativas que fomentan la actividad física y el deporte en comunidades y escuelas.
  5. Asistencia Social: La fundación también participa en proyectos de asistencia social, buscando mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables y proporcionando apoyo en situaciones de emergencia.

Proyectos Destacados

La Fundación lleva a cabo diversos proyectos en Oaxaca, a partir de la creación de museos, centros culturales, bibliotecas, talleres de restauración y programas especializados.

Las instituciones y programas que con las que participan son son el Museo de Filatelia de Oaxaca, el Museo Textil de Oaxaca, el Museo Infantil de Oaxaca, el Centro Cultural San Pablo, la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, la Biblioteca Henestrosa, la Red de Bibliotecas BS –BS Xochimilco, BS Casa de la Cacica, BS Ferrocarril y BS Canteras–, la Casa de la Ciudad, el Taller de Restauración FAHHO, la Fonoteca Juan León Mariscal, así como los programas de Conservación del Medio Ambiente y Reforestación, Seguimos Leyendo y Andares del Arte Popular.

Fundación Alfredo Harp Helú
Publicaciones de la Fundación Alfredo Harp Helú

Las publicaciones realizadas por la FAHHO son el resultado de investigaciones y actividades que han llevado a cabo en sus diversas instituciones. Ofrecen una variedad de temas dirigidas a distintos grupos de lectores, que van desde ediciones exclusivas para niños hasta estudios especializados sobre las culturas de Oaxaca.

Impacto y Alcance de la Fundación Alfredo Harp Helú

La Fundación Alfredo Harp Helú ha tenido un impacto significativo en muchas áreas, beneficiando a un gran número de personas a través de sus programas. Su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional, convirtiéndola en un referente en el campo de la filantropía en México.

La Fundación Alfredo Harp Helú (FAHHO) ha tenido una importancia fundamental en la preservación y difusión del patrimonio cultural e histórico de Oaxaca. Algunos aspectos destacados sobre su relevancia son:

Desde su creación la Fundación se ha distinguido por impulsar ambiciosos proyectos de rescate y puesta en valor de acervos y monumentos históricos en Oaxaca. Su apoyo económico y técnico ha sido indispensable para llevar a cabo obras tan relevantes como la restauración de templos, exconventos y otros inmuebles de valor patrimonial como la Biblioteca Pública Central de Oaxaca.

En el ámbito de archivos y bibliotecas históricas, la FAHHO ha facilitado equipamiento, infraestructura, capacitación de personal y la aplicación de modernos sistemas de gestión y preservación que han transformado positivamente estos espacios. Un claro ejemplo es la invaluable labor realizada desde 2011 en la organización y modernización del Archivo General, proyecto realizado en conjunto con el Gobierno Estatal.

La labor de la FAHHO es un claro ejemplo del poder de la filantropía para generar cambios positivos en la sociedad. Su enfoque integral y su compromiso con el desarrollo sostenible son un modelo a seguir en el mundo de las fundaciones y el trabajo social.

Centro Cultural San Pablo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *